La ciudad más grande del País Vasco, ubicada en el norte de España, la ciudad está asentada a orillas del río Nervión, a unos 14 kilómetros del mar Cantábrico. Su clima oceánico se caracteriza por temperaturas de 8ºC de media en invierno y veranos de 20ºC, con lluvias repartidas durante todo el año, lo que le da a la región un verde característico.

Bilbao fue históricamente un importante puerto mercantil, gracias a su ubicación estratégica en el estuario del Nervión. Fundada en 1300 por Diego López, señor de Vizcaya. Durante la Edad Media se convirtió en un enclave comercial, que conectaba la producción minera y agrícola de la región con otros puntos de Europa. En el siglo XIX la ciudad experimentó una transformación hacia la industrialización, la explotación de las minas de hierro y la construcción naval posicionaron a la villa como unos del principal núcleo industriales de España.

En las últimas décadas del siglo XX, Bilbao dio un giro completo para reinventarse como un destino cultural y turístico. La inauguración del Museo Guggenheim diseñado por el arquitecto Frank Gehry en 1997, como un edificio de titanio, fue un hito que marcó el inicio de su renacimiento.

Además de visitar el Museo Guggenheim, otros puntos de interés son el casco antiguo conocido como las Siete Calles, también se puede visitar el Puente de Zubizuri, la Catedral de Santiago de Bilbao, el puente Colgante de Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad y el Teatro Arriga, un emblema cultural de la ciudad.

Bilbao es punto de partida y llegada del tren Expreso de La Robla,  que evoca los viajes ferroviarios clásicos del siglo XIX. El tren recorre el norte de España, con su itinerario principal que conecta Bilbao con León, atravesando paisajes de montaña y valle, el viaje tiene una duración de 3 días. A bordo, los pasajeros disfrutan de camarotes cómodos, gastronomía regional y excursiones guiadas.

La gastronomía de Bilbao es uno de los mayores atractivos. Aquí se puede disfrutar de los famosos pintxos, pequeñas obras maestras culinarias que se pueden degustar en bares y tabernas del casco viejo y la moderna Gran Vía. En el Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa, se pueden apreciar platos tradicionales entre los que destacan el Bacalao a la Vizcaína; el Marmitako, guiso marinero con bonito y patatas; las Cocochas al pil pil o la Purrusalda una salsa de puerros. Como postre, los famosos bollos de mantequilla.

Más información en: Tren Expreso de La Robla (Itinerarios, salidas, precios)

Email: info@expresodelarobla.com – Tel: (+34) 919 482 885 – 624 22 51 52