El Camino de Santiago constituye una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo. A lo largo de los siglos ha atraído a viajeros de todas las épocas y lugares.
El tren Expreso de La Robla, como es tradición desde hace ya algunos años, emula a través del itinerario del tren del Peregrino este ancestral camino recorriendo todos su rincones y permitiendo a sus viajeros realizar partes de la ruta a pie.
El origen del Camino de Santiago se remonta al siglo IX, cuando, según la tradición, el ermitaño Pelayo, que vivía en el monte de Libredón, guiado por luces misteriosas en el cielo que lleva observando varias noches, descubrió un sepulcro que contenía los restos del Apóstol Santiago el Mayor, uno de los discípulos de Jesús.
Tras el descubrimiento, el obispo Teodomiro decidió informar al rey Alfonso II, el Casto, quien decidió visitar personalmente el lugar, partiendo desde Oviedo. Así, el monarca se convirtió en el primer peregrino al realizar la primera Ruta Jacobea, conocida hoy como Camino Primitivo. El rey mandó a construir un templo para albergar los restos del apóstol, permitiendo que otros monarcas cristianos pudieran visitarlo. Este hecho marcó el inicio de la Catedral de Santiago y dio lugar al nombre de la ciudad, Santiago de Compostela, por “Campus Stellae “. Este hallazgo convirtió a Santiago de Compostela en un centro de peregrinación cristiana.
El Camino de Santiago no es una única ruta, sino una red de caminos que atraviesa Europa, convergiendo en la catedral de Santiago de Compostela. Los recorridos se pueden realizar en trayectos cortos de 120 km o largos de 800 y 1200km.
Entre las rutas más destacadas se encuentra el Camino Francés, que parte de Saint-Jean-Pied-de-Port en Aquitania, Francia, cuenta con 33 etapas a lo largo de 900 kilómetros hasta Santiago. Otra ruta es el Camino Norte, que sigue la costa cantábrica partiendo desde Irún, con 800 kilómetros dividido en 34 etapas. Por último, otro camino destacado es el Camino Primitivo que cuenta con un recorrido de 300 kilómetros y 13 etapas, que sale desde Oviedo. Entre etapas generalmente rondan los 20 y 30 kilómetros para poder recorrer una jornada.
A lo largo del Camino, los peregrinos encuentran numerosos puntos de interés. La catedral de Burgos, una joya del gótico español, puente románico de Puente la Reina, crucial en la ruta jacobea y el Monte de Gozo, desde donde se observa por primera vez la catedral de Santiago.
Al finalizar el recorrido, se obtiene la Compostela, tras haber acreditado que se ha recorrido a pie 100 kilómetros o 200 kilómetros en bicicleta, y se ha sellado la credencial del peregrino a lo largo del Camino de Santiago. Los sellos pueden obtenerse en albergues, oficinas de correos, parroquias o asociaciones de Amigos del Camino.
Además de las rutas tradicionales a pie, existen alternativas para aquellos que deseen experimentar el Camino de Santiago de una manera diferente o no puedan hacer grandes esfuerzos físicos. Recorrer el Camino de Santiago en tren es una experiencia única que podemos vivir a bordo de los trenes turísticos que recorren el norte de España, como por ejemplo el tren Transcantábrico y el tren Costa Verde Express, que ofrecen itinerarios que comienzan o finalizan en Santiago de Compostela.
El Expreso de La Robla, en particular, ofrece la “Ruta del Peregrino”, un itinerario de seis días y cinco noches que permite a los pasajeros realizar distintas etapas del Camino de Santiago, partiendo desde Ferrol. Este recorriendo combina trayecto en tren con caminatas por tramos emblemáticos del Camino, brindando una experiencia completa que fusiona comodidad y tradición.
Más información en: Tren Expreso de La Robla (Itinerarios, salidas, precios)
Email: info@expresodelarobla.com – Tel: (+34) 919 482 885 – 624 22 51 52